Paro General 24E
Los derechos laborales se defienden todos los días
Los Gremios nucleados en la C.G.T. Regional Misiones:
UDA: UOCRA: CAMIONEROS;CEC – FAECYS; UOM:UEJN: FAECYS-CEC ELDORADO:AECO FAECYS OBERA;UOM; UPCN; AATRAC; CENTRO DE PATRONES Y OFICIALES FLUVIALES, DE PESCA Y DE CABOTAJE MARÍTIMO SOIME;UATRE; SUPA; SATSAID; SECASFPI; SUTEP; SADOP:PECIFA (FFAA); SINDICATO DE LA MADERA SIVARA FRATERNIDAD SUTERH- FATERYH;UTEDYC; STVYARA; SOECYT;FOESGRA, SOESGYP;UEJN; SACRA;AVM;SIPREM;AMET; ;APL;UTI-PAMI; SINDICATO DEL SEGURO;UTHGRA – POSADAS; UDUM FEDUN:ATEPSA;SUTQAM; ATSA;FATFA; FASIPeGyBio; SEMAB – CEA; UTICRA;SUETRA – ALEM:SMATA SOEMP – CTM; LUZ Y FUERZA;APDFA; SIPEDYB;SUREMIS – SURYA; UOLRA; UTGRHA IGUAZU;AAEMM; SPOSM-FENTOS; SOEMP-CTM;UOCRA;UNION FERROVIARIA SUTPA;ASURA AAA;SUPARA; AJEPROMM; SEAMARA;DRAGADO Y BALIZAMIENTO; APUNaM y SINDICATO DE PANADEROS.
Reiteramos nuestro total rechazo al D.N.U., y al Proyecto de Ley Omnibus enviado por el Presidente al Congreso Nacional, en un todo de acuerdo con los recursos presentados ante la Justicia por nuestra Conducción Central; a la vez que adherimos al Plan de Lucha con el Paro General y Movilización dispuestos para el 24/01/2024.
Consideramos que estos embates son total y absolutamente arbitrarios e inconstitucionales ya que lesionan derechos amparados por nuestra Carta Magna, introduciendo una feroz reforma laboral regresiva, cuyo único objetivo es disciplinar a los trabajadores, cercenar la actividad sindical y sólo privilegiar los intereses del poder empresarial concentrado, para asi cumplir con la ya conocida receta empobrecedora del FMI: privatizaciones, precarización laboral y el desguace del Estado Nacional. Resulta primordial, que, desde el Gobierno Nacional, se respete en forma irrestricta la Constitución y el equilibrio de los tres poderes del Estado. En consecuencia el DNU vulnera de manera directa el sistema republicano (Democracia arrogándose el Ejecutivo Nacional, facultades legislativas que no le corresponden, avasallando derechos laborales y sindicales.
No hay necesidad ni urgencia que demande subvertir el orden constitucional, arrogarse facultades legislativas, que no son de su competencia, y utilizar todas esa fuerza para arrasar con la legislación laboral, por ejemplo, extendiendo a OCHO MESES el periodo de prueba de los Contratos Laborales; tipificando como injuria grave las medidas de acción gremial, y al mismo tiempo despenalizando y eliminando las sanciones e indemnizaciones agravadas contra aquellos empleadores inescrupulosos que contratan trabajadores en la informalidad; cercenando derechos establecidos en la Convenciones Colectivas de Trabajo; modificando y afectando el Sistema de Obras Sociales, el Sistema Previsional, la Educación Pública, como es el caso de la falta de envíos de fondos a las provincias del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Eliminación del artículo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo 26075) y Garantíaa Salarial, el hecho de declarar servicio esencial la educación, desemboca en una disminución en la inversión en educación, la eliminación de paritarias, la derogación del Estatuto de los vendedores viajantes, los despidos injustificados de los trabajadores de ANSES y el CONICET, la pérdida de miles de fuentes de empleo de los trabajadores de la construcción, por citar solo algunas de las intenciones que denunciamos. Asimismo, la pretendida desregulación afecta el ejercicio Profesional en varias ramas de las diferentes actividades, tal el caso de los Farmacéuticos, Médicos, Abogados, Trabajadores Sociales, del turismo siempre en favor de las grandes corporaciones. En el caso particular de nuestra Provincia la desregulación Yerbatera afectará a los pequeños y medianos productores. En tal sentido resulta pertinente el recurso presentado por el gobierno provincial en defensa del INYM.
En este sentido, repudiamos la pretensión de desfinanciar y desmantelar los institutos autárquicos de promoción del arte y la cultura por el impacto que tendrá sobre miles de trabajadores de la cultura y espacios como las salas teatrales, las bibliotecas populares y centros culturales e industrias como el audiovisual y la música que son un orgullo y proyectan nuestra identidad.
Del mismo modo denunciamos la implicancia de la derogación de leyes ambientales y desregulación de la propiedad de las tierras por sus efectos negativos sobre el medio ambiente, la extranjerización y la concentración en pocas manos de recursos naturales como el suelo, el agua y los bosques.
Una vez más el peso del ajuste salvaje que se pretende aplicar recae sobre las espaldas de los Trabajadores y los sectores de menores Recursos, y no sobre la casta económica que concentra la riqueza generada por nuestro trabajo y que ha colonizado posiciones la estructura del Estado y las empresas públicas para sus intereses particulares.
POR ELLO EXIGIMOS: URGENTE APERTURA DE PARITARIAS LIBRES, a fin de obtener un incremento que permita recomponer los salarios de acuerdo con la real y efectiva pérdida del poder adquisitivo causada por la inflación, como así también, SE RECHACE EN EL CONGRESO LAS REFORMAS LABORALES REGRESIVAS, EL RESPETO IRRESTRICTO A LOS DERECHOS LABORALES Y EL DERECHO A LA PROTESTA SIN REPRESIÓN.
Por último, al SEÑOR PRESIDENTE, le decimos que NO SOMOS LA CASTA. SOMOS LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES ORGANIZADOS.
CONSEJO DIRECTIVO CGT REGIONAL MISIONES
CONDUCCIÓN: ALEJANDRO VELAZQUEZ-MIRTA CHEMES-HECTOR VALLEJOS